.
.
Es un espacio lúdico y creativo de encuentro entre mamás/papás y niños a través de actividades artísticas.
Los primeros años de nuestros hijos llenarán nuestra casa de excitación y cambios, veremos fascinados su evolución día a día, pero aún siendo momentos de intensas alegrías serán también seguramente los más agotadores y desafiantes para sus padres y cuidadores.
Hoy los profesionales de la salud sabemos de la importancia crucial de los 5 primeros años de vida para el desarrollo intelectual, físico, emocional y social del niño. El desafío de los cuidadores y padres está en poder aprovechar los momentos de estar juntos con los niños, ya sea muchas o pocas horas al día, para incorporar actividades enriquecedoras, creativas, estimulantes o simplemente divertidas que favorezcan encuentros significativos y placenteros para ambos.
Con este taller pretendemos generar estos encuentros gratificantes y estimulantes entre madres/padres y niños utilizando las técnicas del Arteterapia. La experiencia del taller promoverá nuevas formas de estar juntos, el re-descubrimiento de las capacidades creativas del niño y de nuestro niño interior, que facilitará el incorporar actividades gratificantes que nos unan al niño compensando la dura tarea y el tedio que puede significar la rutina de cuidarlo.
Las actividades artístico-creativas requieren poner en funcionamiento la más arcaicas de las capacidades simbólicas del ser humano, capacidad que los niños manifiestan con mayor espontaneidad, incluso antes de aprender a hablar los niños se comunican y crean con gran libertad. Los adultos, en cambio, encontramos mayores dificultades para dejar libre nuestro potencial artístico-creativo. La riqueza simbólica del arte no sólo nos permite una forma de comunicarnos sino también de descubrirnos a nosotros mismos, de crecer y de ampliar nuestra percepción. El estar en contacto con un niño nos da la oportunidad de re-encontrarnos con esa parte, quizás olvidada, de nuestro ser creativo, espontáneo y libre.
¿Qué aporta la creación artística a los niños?
-Activa la imaginación
-Enriquece la experiencias perceptivas y emocionales
-Les ayuda a relajarse
-Estimula la conciencia, la percepción, la memoria y la capacidad de atención
-Les da una herramienta más para adaptarse a los cambios y dificultades
-Favorece la autoestima, ganan seguridad y confianza en sí mismos
-Descubren el placer del arte, el placer de sentirse únicos y creadores, el placer de la libertad, de la exploración y el descubrimiento.
-Fortalece el vínculo entre madre/padre/cuidador y el niño.